HIDROTRATAMIENTO.
Los procesos de tratamiento provocan reacciones químicas que extraen los heteroátomos (por ejemplo, azufre, nitrógeno, metales pesados) y/o ciertos compuestos específicos de las fracciones de petróleo crudo y los flujos de refinación, para diferentes fines. Los fines más importantes son:
- Cumplir las especificaciones del producto refinado (por ejemplo, el contenido de azufre en la gasolina y el combustible diésel, el contenido de benceno en la gasolina, etc.)
- Proteger los catalizadores que se usan en los diferentes procesos de refinación de la desactivación (“contaminación”) ocasionada por el contacto prolongado con heteroátomos.
![]() |
Proceso de hidrocraqueo. |
Los hidrotratadores extraen los heteroátomos ocasionando una reacción de los flujos de refinación que contienen el/los heteroátomo/s con hidrógeno en presencia de un catalizador. El hidrógeno se combina con el/los heteroátomo/s para formar moléculas distintas de los hidrocarburos que se separan fácilmente de los flujos de refinación.
El hidrotratamiento tiene diversas formas y grados de severidad. Como consecuencia de ello, se lo designa con diferentes términos en la industria de la refinación. El hidrotratamiento destinado a eliminar el azufre se define usualmente como hidrodesulfuración, mientras que el proceso por el cual se elimina el nitrógeno se denomina hidrodenitrificación.
Excelente aporte, Maykel. Quiero complementar posteando que, el hidrotratamiento se realiza a altos índices; es decir, alta temperatura, presión y concentración de hidrógeno; y a menudo implica también algún hidrocraqueo incidental. El hidrotratamiento profundo de este tipo se denomina "hidrorefinación".
ResponderEliminarEste procedimiento realizado a bajos índices se utiliza para modificar ciertas características de los productos de especialidad refinados (ej: diferentes propiedades de aceites lubricantes) para cumplir las especificaciones. El hidrotratamiento leve con frecuencia se denomina "hidroacabado".
La mayoría de las refinerías que elaboran productos livianos tienen muchas unidades de hidrotratamiento. Éstas operan en diferentes fracciones de petróleo crudo, flujos de refinería intermedios, materias primas y componentes de mezcla, que varían de las naftas livianas al crudo pesado, y cumplen diferentes propósitos.
Continuando con el comentario escrito anteriormente, con respecto a las refinerías; colocaré algunos ejemplos de lo mencionado.
ResponderEliminarEjemplo 1. Todos los reformadores catalíticos tienen hidrotratadores de nafta que reducen el contenido de azufre de la carga del reformador a < 1 ppm, para proteger el catalizador reformador. Algunos reformadores también tienen hidrotratadores posteriores (unidades de saturación del benceno) para extraer el benceno del reformado.
Ejemplo 2. Muchas unidades de FCC, en especial en las refinerías que producen un tipo de crudo sulfuroso para refinación o combustible con bajo contenido de azufre y combustible diésel, tienen carga de FCC de hidrotratadores. Estos hidrotratadores reducen las emisiones de óxidos de azufre del FCC, protegen el catalizador de FCC de la contaminación por nitrógeno y metales, mejoran los rendimientos del craqueo y reducen el contenido de azufre de los productos obtenidos en el proceso de FCC (incluidos aquellos que se incorporan a la gasolina y a las mezclas de diésel).
Aportando al tema de hidrotratamiento, hoy en día es una de las tecnologías más importantes en la industria de refinación de
ResponderEliminarpetróleo ya que permite lograr las exigentes especificaciones en lo que concierne a los contenidos de azufre
y aromáticos de productos como diésel y gasolina. En este proceso se presentan al mismo tiempo reacciones
de hidrodesulfurización, hidrodesnitrogenación e hidrodesaromatizacion.
Contribuyendo al tema, los catalizadores utilizados para extraer los heteroátomos ( por ejemplo: Azufre, Nitrógeno, metales pesados) básicamente son Cobalto Molibdeno, Níquel Molibdeno y Níquel-Wolframio. En donde el Cobalto Molibdeno favorece la remoción del azufre en condiciones de funcionamiento menos severas pero con una remoción pobre de nitrógeno, en cambio el catalizador Níquel Molibdeno genera una mayor saturación de anillos aromáticos, logrando una mayor eficiencia en la remoción de nitrógeno, pero su remoción de azufre es pobre, y el Níquel-Wolframio logra una buena remoción de azufre, nitrógeno y favorecen el hidrocracking.
ResponderEliminarCiertamente, lo que se dice dentro de los fines es de gran importancia ya que, algunos catalizadores no pueden tolerar concentraciones de azufre que excedan de 1 ppm, aquí dejaré este ejemplo: las reacciones de hidrógeno con azufre para producir sulfuro de hidrógeno, un gas liviano que se separa fácilmente. Y relacionado un poco al comentario de mi compañero, digo que casi todas las unidades de FCC de las refinerías que producen gasolina con bajo contenido de azufre tienen hidrotratadores posteriores (hidrotratador de nafta de FCC) para extraer el mayor contenido de azufre de la nafta de FCC, una importante mezcla de componentes de gasolina que
ResponderEliminarproduce el FCC.
Hablando un poco sobre el proceso, la alimentación sólo se modifica ligeramente, se realiza un fraccionamiento del producto líquido sólo para eliminar gases livianos disueltos. El consumo de hidrógeno y el aumento de temperatura a lo largo del reactor son bajos. Si bien es verdad que ocurre algo de hidrocraqueo, las reacciones de cracking están limitadas por el diseño del proceso.
ResponderEliminar